Masaje deportivo es muy utilizado, ya que consiste en una serie de técnicas las cuales tienen como finalidad preparar al atleta antes, durante y después de la actividad deportiva, con la finalidad de recuperar rápidamente su condición física.
Beneficios del masaje deportivo.
- Reactiva la circulación sanguínea y linfática
- Alivia el dolor
- Relaja la musculatura
- Prepara el músculo para la actividad deportiva
- Proporciona un estado de equilibrio emocional al paciente o atleta ya que disminuye la ansiedad por medio de la relajación.
- Previene aparición de lesiones
- Aumenta la temperatura muscular
- Proporciona sensación de bienestar
Contraindicaciones
- Hipertensión arterial
- Lesiones vasculares, como trombosis venosa profunda o flebitis.
- Piel muy sensible con tendencia a irritaciones o alergias
- Taquicardias
- Fiebre
- Vómitos
- Neoplasias
- Fracturas sin consolidar
- Trastornos de la coagulación sanguínea como la hemofilia.
Aplicaciones del masaje deportivo
El masaje deportivo tiene cuatro etapas, cada una de ellas están orientadas a una misma finalidad que es el mantenimiento optimo del estado físico del paciente, en este caso del atleta. Pero a su vez están muy bien diferenciadas entre sí, ya que se aplican diversas técnicas dependiendo de la fase de la actividad deportiva que corresponda.
· Masaje predeportivo
Este es un masaje que se realiza 15 a 45 minutos antes de una competencia, su finalidad es mejorar el riego sanguíneo mediante la activación de la circulación y la excitabilidad neuromuscular. Se realiza de distal a proximal, es un masaje vigoroso y se realiza con movimientos profundos, este masaje busca además mejorar la contractibilidad, la elasticidad y rendimiento muscular preparándolo para la competición. Es recomendable acompañar ese masaje con movilizaciones articulares.
· Masaje posterior a una competencia.
Este masaje como su nombre lo indica se realiza después de la competencia, el objetivo es relajar la musculatura, reducir los espasmos musculares, eliminar retención de ácido láctico y residuos metabólicos y proporcionar un equilibrio emocional al atleta. Se realizara dos horas después de la actividad deportiva, se realizan movimientos suaves, lentos y profundos, este masaje puede ir acompañado de crioterapia o frio local.
· Masaje de descarga o de entrenamiento.
Es un masaje que se realiza como parte de la rutina de entrenamiento de los deportistas, se lleva a cabo aproximadamente una vez por semana, dura aproximadamente cuarenta minutos y su objetivo es prevenir lesiones, preparar la musculatura para el entrenamiento físico, localizar posibles adherencias de miofibrillas causadas por microtraumas musculares, y mantiene la elasticidad muscular.
Conclusión
El objetivo del masaje deportivo es mantener en el mejor estado físico la salud del atleta, siempre buscando prevenir lesiones en vez de tratarlas. No es necesario ser un deportista de alto rendimiento para recibir un masaje deportivo, cualquier persona que practique un deporte con frecuencia, está predispuesto a sufrir una lesión o manifestar una dolencia.
Recuerda siempre contar con Fisioterapia Las Roca: Fisioterapeutas especialistas en deportiva que te informarán del tratamiento para las patologías relacionadas con el deporte.