Gumersindo 49, Torrevieja  Lunes a Viernes: 8:00-13:30 / 16:00-20:00
*Sabados, Domingos y festivos: servicio de urgencias 24 horas.
 Teléfono: 965703075

Shopping Cart

Fisioterapia

¿Por qué se me sube el gemelo?
¿Por qué se me sube el gemelo? Hoy os vamos a hablar de los calambres musculares. Quién no ha escuchado alguna vez: ¡me ha dado una rampa!, ¡se me ha subido el musculo!… incluso seréis mucho los que lo habéis sufrido… pues bien su nombre es calambre muscular y, aunque es muy frecuente que ocurra en los gemelos, nos puede ocurrir en cualquier musculo del cuerpo. Lo que le pasa al músculo en ese momento es que, de manera involuntaria, se está contrayendo, produciendo así, un dolor intenso. Os preguntareis el por qué de esta contracción involuntaria. Puede pasar por varios motivos:
  1. Deshidratación o pérdida de electrolitos: el hecho de no beber suficiente agua, tener vómitos o diarrea puede producir alteraciones hidroelectrolíticas que nos produzcan las famosas rampas.
  2. Cuando realizamos una actividad demasiado intensa o no realizamos el calentamiento o estiramientos necesarios, se produce una fatiga muscular.
  3. En ocasiones, puede suponer un síntoma de alguna enfermedad neurológica o ser consecuencia de la compresión de una raíz nerviosa, aunque este motivo es menos frecuente.
¿Cómo podemos evitar los calambres musculares? Para que no se produzcan dichos calambres, tiene que existir un equilibrio de sales y electrolitos y debe haber reservas de energía en el músculo (glucógeno). Por lo que se recomienda una dieta con un buen aporte vitamínico, una hidratación adecuada y la ingesta de bebidas isotónicas, si se es propenso a padecer esta molestia. Al mismo tiempo debemos realizar un calentamiento previo a la actividad a realizar, y muy importante, que realicemos estiramientos al finalizar dicha actividad, en especial de la musculatura implicada durante el ejercicio. ¿Qué hago si me ocurre? Os dejamos un enlace para que podáis ver los pasos a seguir si te pasa. Seguro que os sirve de ayuda para posibles próximas veces. http://www.fisioterapia-online.com/articulos/porque-se-me-sube-la-bola    
ESCUELA DE COLUMNA INFANTIL
Hola mamás y papás: Queremos presentaros un proyecto, dirigido a los más pequeños de la casa. Es la escuela de espalda infantil. En ella trataremos de acercarnos al niño y  enseñarle a cuidar la espalda. Englobaremos  temas muy importantes y relacionados con sus dolores de espalda y como  prevenirlos. Entre otros haremos  ejercicios de respiración y de relajación. El curso consta de 8 clases, 1/semanal. Pasar por la clínica y pedir más información. Compartir esta información llevará un descuento del 10%. Finaliza  el plazo el  02/02/2015
REALIZAR GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
   REALIZAR GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA Los beneficios que aporta la correcta práctica de la gimnasia abdominal hipopresiva guiada por un fisioterapeuta. El ejercicio hipopresivo se define como un ejercicio postural o dinámico que disminuye la presión en los conjuntos manométricos torácico, abdominal y pélvico e induce la actividad de la faja abdominal y el periné.   En el siguiente enlace podemos observar de manera detallada 10 razones por las que practicar dichos ejercicios: http://www.metodohipopresivo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=58&lang=es
EN QUE CONSISTE LA ESCUELA DE COLUMNA INFANTIL
1 SESIÓN CONOCE TU ESPALDA le explicaremos a los niños de una manera muy comprensiva como es la espalda. Realización de los primeros ejercicios. 2 SESIÓN EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Debemos enseñar a nuestros niños a respirar correctamente. La respiración es la más básica fuente de energía. Con juegos controlarán la respiración. 3 SESIÓN APRENDER A RELAJARNOS Los niños tienden a estar en continuo movimiento, y es necesario y muy saludable que también sepan llegar a un estado de relajación. Esta es una clase de relajación guiada. 4 SESIÓN EN FORMA Enfocaremos la sesión a que estén buena forma física. 5 SESIÓN EXPRESIÓN CORPORAL Sacamos desde el interior nuestro propio movimiento. Cada uno lo hacemos de una manera y eso es lo importante. Nos expresamos, exploramos y sobre todo disfrutamos. 6 SESIÓN ESTIRAMOS LA ESPALDA Ejercicios de estiramientos, y clase final en la que afianzamos nuestros conocimientos. 7 SESIÓN FORTALECEMOS LA ESPALDA Realizaremos ejercicios de tonificación de espalda. 8 SESIÓN HÁBITOS POSTURALES Aprenderán a jugar con sus consolas, PC, leer, estudiar…..etc sin perjudicar a su columna. Después de estas 8 clases, el objetivo que buscamos es que los niños aprendan a: -Trabajar la espalda, mediante una serie de hábitos saludables -Tonificar la musculatura del aparato respiratorio -Controlar las emociones -Comunicarse y expresarse con su propio cuerpo Los niños aprenderán a corregir los malos hábitos posturales divirtiéndose.