Gumersindo 49, Torrevieja  Lunes a Viernes: 8:00-13:30 / 16:00-20:00
*Sabados, Domingos y festivos: servicio de urgencias 24 horas.
 Teléfono: 965703075

Shopping Cart

BENEFICIOS GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA GAH

¿En qué consisten los ejercicios Hipopresivos, GAH ? Como su propio nombre indica, en generar una hipopresión dentro de nuestra cavidad abdominal. Engloban una serie de técnicas, que mediante diferentes posturas y movimientos y por medio de una contracción de nuestro diafragma en espiración (apnea espiratoria) conseguimos literalmente hacer un efecto de succión de nuestras vísceras;  el resultado es una presión negativa dentro de la cavidad abdominal y pélvica, esto provoca una contracción refleja de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal. ¿Qué beneficios conseguimos con la Gimnasia Abdominal Hipopresiva? La flacidez y la debilidad de nuestra faja abdominal y de la musculatura del suelo pélvico es una constante en nuestra sociedad, dicha flacidez es la que esta detrás de múltiples poblemos relacionados con el aparo genito-urinario de la mujer (incontinencia urinaria, dolor en las relaciones sexuales, prolapsos) con problemas de espalda (lumbalgias, rectificación lumbar) y otros problemas de índole estéticos (barriga hinchada, flacidez abdominal). Beneficios que obtendremos: –      Mejora el aspecto estético del abdomen, disminuye el perímetro abdominal en un período de tiempo relativamente corto. Fortalece la faja  abdominal y consigue un vientre plano.Ejercita sobre todo los tranversos y oblicuos del abdomen y no solo el recto anterior del abdomen, como hacen los abdominales clásicos. Tonifica sin forzar ni dañar a nuestra columna lumbar, al revés ayuda a descongestionar esta zona como veremos más adelante. –      Mejora los problemas de incontinencia urinaria. Al tener un mayor tono muscular se consigue controlar de una manera más rápida y efectiva el control urinario. Disminuyendo la posibilidad de pérdidas urinarias y otras disfunciones urogenitales. –   Son ejercicios potencialmente beneficiosos para mejorar la vida sexual. La musculatura del suelo pélvico está íntimamente relacionada con la función sexual tanto femenina como masculina, si bien por la complejidad del aparato genito-urinario femenino los beneficios son más evidentes en la mujer. –      Recuperación y tonificación en la etapa de Post-parto. Readapta la faja abdominal. Tonifica el suelo pélvico consigue el mismo tono muscular pre parto. Es muy típico que se instaure una flacidez residual en muchas mujeres después del parto tanto en la faja abdominal como en el suelo pélvico. Una fisioterapia post parto junto a GAH consigue tener un vientre tonificado y plano, además que es aún más importante el suelo pélvico se tonificará preservando las funciones que se tenían en pre parto. – Mejora la salud de nuestra espalda. El efecto de succión y de presión negativa que se genera dentro de nuestra cavidad abdominal , provoca un efecto de tracción sobre los discos inter-vertebrales, esto puede tener efectos terapéuticos muy potentes en nuestra espalda Importante combinarlos con otros ejercicios de fisioterapia para columna. Es un gran aliado para tratar múltiples problemas de nuestra columna lumbar. – Mejora nuestro rendimiento deportivo. El diafragma es el máximo protagonista en este tipo de ejercicios, obtenemos mayor capacidad tanto diafragmática como pulmonar y torácica. Un diafragma flexible y tonificado mejora el rendimiento cardio-pulmonar, mejorando el rendimiento deportivo sobre todo en deportes donde el componente aeróbico como el running, atletismo, … Por todo ello fisioterapeutas de Clínica Fisioterapia Las Rocas están formadas directamente con el fundador Marcel Caufriez  de la técnica GAH . Si tienes  disfunciones del aparato genito-urinario ( incontinencias urinarias, disfunciones sexuales), has tenido un parto( a partir de la 7ª semana post parto), necesitas reducir tu faja abdominal, quieres conseguir mejores rendimientos deportivos o  tienes dolores lumbares repetitivos, puedes contar con fisioterapeutas de Clínica Las Rocas que personalizan tu tratamiento. Realizamos 2 clases semanales de 45 min. Tú eliges lo mejor para tí. Llámanos.  
Insertado en:

Fisioterapia,  Uncategorized

Trackback from your site.

Te puede gustar

  • En Fisioterapia Las Rocas puedes canjear tu bonoconsumo Torrevieja.

    Estamos muy contentos con la iniciativa y colaboración del Ayuntamiento de Torrevieja junto a APYMECO al presentar BONOCONSUMO para la ciudad de Torrevieja. Gracias a ella veremos reactivar el comercio de nuestra ciudad.

    El cliente, empadronados o no en la ciudad de Torrevieja, a través de la app BONOCONSUMO TORREVIEJA comprará el bono consumo y  lo canjeará en los establecimientos adheridos será entre el viernes 18 de junio hasta el 30 de septiembre de 2021 el plazo para el consumo del mismo. El usuario podrá comprar, por cada DNI, un máximo de 100 € en bonos al consumo. Los bonos descargados tendrán un valor de 10 y 20 euros, de los que el cliente aportará la mitad del importe, es decir 5 y 10 euros, el importe restante los aportará directamente el Ayuntamiento de Torrevieja para compras o gastos en los establecimientos adheridos a la campaña. Es decir, cada comprador tendrá un descuento del 50% en las adquisiciones o consumidores.

     

     

  • Compañías de seguros de coche y salud nos eligieron por calidad y seguridad, ahora nos eliges tú tras accidente de coche,patín,bici,peatón..

    Las compañías de tráfico nos eligieron  a nosotros hace 25 años por calidad y seguridad, ahora te toca a ti elegirnos.

        Tú eres libre de acudir a Clínica de Fisioterapia Las Rocas ,tú nos eliges.

    No esperes que te llame la compañía de seguros de tu coche.

    Llámanos te damos cita inmediata con el traumatólogo o médico rehabilitador. Es lo que necesitas para curarte.

    Somos pioneros en Torrevieja en gestionar con las compañías de seguros de coche los accidentes de tráfico.

    Ojo accidentes de tráfico que puede ser el lesionado el conductor, el ocupante y sin olvidar que también están cubiertos por seguros de automóvil o seguro de compensaciones al conductor de un monopatín, al peatón así como  al ciclista.

    Consiste en llamarnos  al 965 70 30 75 te pediremos el informe de urgencias del hospital al que acudistes o te llevó la ambulancia, aunque también puedes tener el informe de tu centro de salud.

    Ventajas de elegirnos tú:

    1. Tendrás cita con el traumatólogo y médico rehabilitador.
    2. Tendrás fisioterapia inmediata para recuperarte las lesiones del accidente de coche que te hayan ocasionado.
    3. Tendrás RX o Resonancia si el traumatólogo o médico rehabilitador lo estimara oportuno.
    4. Tendrás tus informes para reclamar indemnización a la compañía del seguro del coche.
    5. Tendrás planes de calidad y seguridad en los tratamientos para evitar contagios por la COVID 19.
    6. Lo más importante que TU NO PAGARÁS NADA.


    Para conseguir una información más completa y de calidad, te agradeceríamos tu participación voluntaria llámanos no esperes que te llame la compañía.


    Estamos seguros que todos estos años de experiencia nos permite obtener una visión sobre la implantación de los planes de seguridad , calidad  y contribuir a fomentar la curación de las lesiones corporales de un accidente de tráfico.

    Las compañías de tráfico nos eligieron  a nosotros hace 25 años por calidad y seguridad, ahora tú no eliges.

     

     

  • NUESTRO PROTOCOLO DE SEGURIDAD E HIGIENE FRENTE A LA COVID 19 EN LA CLÍNICA LAS ROCAS

    SALA DE ESPERA

    • Habrá un bolígrafo por trabajador y desinfectar después de cada uso.  
    • Verás una señalética para esperar el turno el paciente y se acerque lo menos posible al mostrador.
    • Desinfectamos el teléfono después de cada uso.
    • Observarás un cartel informativo indicando todas las medidas a tener en cuenta.
    • Limitamos el uso de estos espacios en la medida de lo posible.
    • En la entrada dispones de alfombrilla desinfectante para el calzado antes de entrar.
    • Tendrás en el espacio del mostrador dispensadores de gel hidroalcohólico para las manos al entrar a la clínica.
    • Redistribuimos los asientos de los pacientes con distancia de seguridad (2 metros).

     

    BOX DE TRATAMIENTO

    • No se realizarán sesiones grupales.
    • Disponemos cerca del fisioterapeuta y el paciente de todo el material que necesitamos para realizar el tratamiento.
    • Recomendamos el uso de carrito para que el material lo tengamos en perfectas condiciones.
    • Desinfectamos  material de electroterapia antes y después de su uso con alcohol 90º.

    FISIOTERAPEUTA

    • Mantenemos las uñas cortas y sin esmaltes, facilitando así la limpieza de las mismas.
    • Evitamos el uso de anillos, relojes y/o pulseras que actúan como reservorio de gérmenes, dificultando la limpieza de manos y muñecas tras el tratamiento con cada paciente.
    • El fisioterapeuta se cubre con apósitos impermeables los cortes y/o heridas..
    • No utilizamos toallas y las sustituimos con sabanillas desechables para cubrir al paciente en cada sesión.
    • Desinfectamos (pulverizadondo con desinfectante) las camillas antes y después de su uso prestando atención a los orificios de las camillas y utilizamos material desechable papel de camilla previamente a sabanilla cubre camilla desechables.
    • Llevamos pantallas protectoras para conseguir mayor aislamiento entre el paciente y el profesional.

     

    AL CIERRE DE PUERTAS

    LAS INSTALACIONES Y EL MATERIAL UTILIZADO PREVENTIVO CONTRA LA COVID 19

    • 1 Retiramos correctamente los EPIS.
    • 2 Lavamos el uniforme mínimo a 60º.
    • 3 Precaución al retirar las bolsas de basura y reciclamos en contenedores.
    • 4 Fregamos el suelo de la consulta con lejía y producto virucida.

     

     

  • Recomendaciones a los pacientes que acuden a la Clínica Las Rocas tras la COVID 19

    1 Debe acudir solo sin acompañante, a no ser de que el paciente sea un menor o una persona dependiente. Debe ser muy puntual.

    2 .Debe retirarse pulseras, collares o pendientes metálicos.

    Debe esperar a ser llamado al box de tratamiento y recordar que no puede deambular por la clínica

    3 .Le ofreceremos gel hidroalcohólico para que desinfecte sus manos durante unos 20seg.

    1. No acudir a la cita y avisar, si entre que se le da la cita y acude a la misma presenta algunos de los siguientes síntomas: temperatura por encima de 37,5 º, tos seca, dolor faríngeo, congestión nasal, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, hipogeusia, anosmia, diarrea, y molestias digestivas o malestar general.
    2. Mantener la distancia de seguridad mientras no se realice el tratamiento con el resto de personal de la clínica y si los hubiesen con los demás pacientes.

     

    Reapertura clínica 21 Abril 2020

    De lunes a viernes

    Horario: 9.00 a 13.30 y 16.00 a 20.00

    Previa cita.965 70 30 75

     

     

     

  • Como actuar en casos de síntomas del COVID 19

     

    Decálogo sobre cómo actuar en caso de tener síntomas de COVID-19:
    Consulta fuentes oficiales para informarte www.mscbs.gob.es 17 marzo 2020 @sanidadgob
    Saber cómo actuar nos puede ayudar a controlar mejor las situaciones que puedan surgir estos días y a prestar ayuda a las personas de nuestro entorno.

    En caso de tener síntomas (fiebre, tos y dificultad respiratoria), sigue estos pasos:

    1 AUTO-AISLARSE  En una habitación individual, con ventana y puerta cerrada al ser posible baño individual.Si no es posible: mantén la distancia de seguridad de 2 metros con el resto de convivientes y extrema la higiene.

    2 MANTENTE  COMUNICADOTen disponible un teléfono para informar de las necesidades que vayan surgiendo y puedas mantener la comunicación con tus seres queridos.


    3¿SENSACIÓN DE  GRAVEDAD?Si tienes sensación de falta de aire o sensación de gravedad por cualquier otro síntoma llama al 112.

    4 TELÉFONO DE TU COMUNIDAD AUTÓNOMA.Si no, llama al teléfono habilitado en la Comunidad Autónoma o contacta por teléfono con el centro de salud.
    5 AUTOCUIDADOS Usa paracetamol para controlar la fiebre; ponte paños húmedos en la frente o date una ducha templada para ayudar a controlar la fiebre; bebe líquidos; descansa, pero moviéndote por la habitación de vez en cuando.
    6 AISLAMIENTO DOMICILIARIO
    Ahora que ya has hecho lo más inmediato, estudia y aplica las recomendaciones para el aislamiento domiciliario e informa a tus convivientes de que tienen que hacer cuarentena.

    7 LAVADO DE MANOSA todos en casa conocen cómo hacer un correcto lavado de manos.

    8 SI EMPEORAS si empeoras y tienes dificultad respiratoria o no se controla la fiebre llama al 112.

    9 14 DÍAS se recomienda mantener aislamiento durante los 14 días desde el inicio de los  síntomas siempre que el cuadro se haya resulto.

    10 ALTA el seguimiento y el alta será supervisado por su médico de Atención Primaria.