¿Por qué se me sube el gemelo? Hoy os vamos a hablar de los calambres musculares. Quién no ha escuchado alguna vez: ¡me ha dado una rampa!, ¡se me ha subido el musculo!… incluso seréis mucho los que lo habéis sufrido… pues bien su nombre es calambre muscular y, aunque es muy frecuente que ocurra en los gemelos, nos puede ocurrir en cualquier musculo del cuerpo. Lo que le pasa al músculo en ese momento es que, de manera involuntaria, se está contrayendo, produciendo así, un dolor intenso. Os preguntareis el por qué de esta contracción involuntaria. Puede pasar por varios motivos:¿Cómo podemos evitar los calambres musculares? Para que no se produzcan dichos calambres, tiene que existir un equilibrio de sales y electrolitos y debe haber reservas de energía en el músculo (glucógeno). Por lo que se recomienda una dieta con un buen aporte vitamínico, una hidratación adecuada y la ingesta de bebidas isotónicas, si se es propenso a padecer esta molestia. Al mismo tiempo debemos realizar un calentamiento previo a la actividad a realizar, y muy importante, que realicemos estiramientos al finalizar dicha actividad, en especial de la musculatura implicada durante el ejercicio. ¿Qué hago si me ocurre? Os dejamos un enlace para que podáis ver los pasos a seguir si te pasa. Seguro que os sirve de ayuda para posibles próximas veces. http://www.fisioterapia-online.com/articulos/porque-se-me-sube-la-bola
- Deshidratación o pérdida de electrolitos: el hecho de no beber suficiente agua, tener vómitos o diarrea puede producir alteraciones hidroelectrolíticas que nos produzcan las famosas rampas.
- Cuando realizamos una actividad demasiado intensa o no realizamos el calentamiento o estiramientos necesarios, se produce una fatiga muscular.
- En ocasiones, puede suponer un síntoma de alguna enfermedad neurológica o ser consecuencia de la compresión de una raíz nerviosa, aunque este motivo es menos frecuente.
Trackback from your site.
