Todos hemos visto en algún partido de fútbol, baloncesto, balonmano, etc. esas “tiras de colores”, o algún amigo nos ha comentado de sus beneficios después de haberlo probado tras ir al fisioterapeuta. Pero, ¿sabemos de qué manera actúa y cuales son sus reales beneficios?
La técnica de
Vendaje Neuromuscular (
Kinesiotaping) se practica con un vendaje especial elástico de algodón con una capa de adhesivo acrílico antialérgico. Permite la ventilación de la piel, por lo cual no la daña y puede mantenerse el vendaje por largos periodos de tiempo. Es resistente al agua, por lo cual el paciente puede ducharse o realizar deportes acuáticos con ella.
El vendaje tiene una elasticidad muy similar a la de la piel. Su uso se basa en la elasticidad del vendaje con respecto a ésta. Como resultado, al aplicar el vendaje se obtiene un efecto elevador sobre la piel, lo cual provoca una disminución inmediata de la presión que hace que la circulación sanguínea y linfática se recuperen, disminuya la presión sobre los receptores del dolor, y esto causa una inmediata disminución de la percepción del dolor.
Otro efecto muy importante es el de mandar información al sistema nervioso central, a través de los receptores que tenemos en la piel. De esta manera, activa la propiocepción y mejora la postura de la articulación, lo cual evita que la lesión empeore.
Por estos efectos, el Kinesiotaping tiene muchas
indicaciones:
ü Aliviar el dolor.
ü Reducción de la inflamación.
ü Reducción de hematomas.
ü Corrección postural y protección articular.
ü Mejorar la propiocepción.
ü Estimulación de músculos con falta de tono.
ü Relajar músculos con exceso de tono.
Pero ¡atención!, también tiene sus
contraindicaciones:
- Heridas: ya que es una venda no estéril.
- Alergias: son poco frecuentes las alergias al material de la venda, pero en tal caso, no debe ser usado.
- Pieles frágiles e irritadas
- Quemaduras solares.
- Enfermedades de la piel tales cuales psoriasis, dermatitis…
- Trombosis: ya que el aumento del flujo sanguíneo puede provocar la liberación del trombo.
- Edemas de origen cardiaco o renal, cáncer o metátasis, ya que no hay que aumentar el riego sanguíneo y linfático en estos casos.
- Diabetes: puede provocar descompensaciones en los niveles de glucosa si aplicamos la venda en la zona donde se pincha la insulina, ya que puede aumentar su absorción.
- Embarazo: depende de donde apliquemos el vendaje, podemos influir, por relaciones segmentales, en el útero.
Para obtener unos buenos resultados es importante que el vendaje se aplique de forma correcta, por lo cual es importante acudir a una persona cualificada, que conozca bien sus contraindicaciones.
Pide consejo a tu fisioterapeuta M ª Dolores Vera Espejo realizó el curso en San Sebastian el 15 de Julio del 2010 con el Dr. Jun -Yung, Lee profesor de Masaje Deportivo y Vendajes Funcionales en la Universidad de Kyungwoon. También puedes contar con Amparo Canales Rodriguez y Susi Calvo Ramón que realizaron en Madrid la formación.