Qué ocurre en la rodilla con condromalacia rotuliana?
Comencemos hablando sobre la articulación de la rodilla, esta articulación está formada por el fémur, la tibia y la rótula. La rótula es un hueso flotante, esto lo podemos apreciar en la palpación, se puede notar que tiene un amplio grado de movilidad. La rotula es el sitio de inserción de los cuatro vientres musculares del cuádriceps, mediante el tendón rotuliano, este tendón ejerce ciertas presiones longitudinales externas en la rodilla, cuando estas tensiones son excesivas por un desbalance de fuerzas, la rótula presenta una desviación lateral, la cual trae como consecuencia desgaste de la cara inferior de la rótula por el roce continuo, y de la articulación e incluso los cóndilos femorales por la mala alineación y presión de la rótula.
Desgaste del cartílago o condromalacia. ¿Por qué se produce?
La erosión y reblandecimiento de este tejido se le denomina condropatía o condromalacia.
Si buscamos las causas de este problema, evidentemente la edad es un factor favorecedor pero paradójicamente muchas personas mayores tienen desgaste en esta articulación de la rodilla y sin embargo se producen pocos síntomas, sin embargo cuando se produce en una persona joven los síntomas son mucho más intensos. Cuando nos encontramos este problema en la persona joven podemos aludir a varios factores:
Factores genéticos por alteración de la estructura de la rodilla.
- Factores ortopédicos hereditarios que favorecen que la rótula esté desplazada hacia lado externo de la rodilla.
- Presencia de repliegues de tejido fibroso en la cápsula articular y el alerón rotuliano externo que desplazan externamente la rótula durante el movimiento de la rodilla.
Factores adquiridos.
- Se tratan de descompensaciones musculares donde el vasto interno de la rodilla se debilita respecto al vasto externo lo cual provoca que el movimiento de la rótula respecto al fémur esté descentrado y favorezca el roce del cartílago rotuliano, sobre todo en el lado externo.
Síntomas de la condropatía o desgaste de cartílago rotuliano
Se puede sentir dolor en la rótula o
ruidos de la articulación de la rodilla,
hinchazón y limitación del movimiento. Este
dolor se produce
durante el movimiento, especialmente en la flexión como en la posición en cuclillas, al bajar cuestas o escaleras y de forma peculiar el dolor puede aumentar después de estar un tiempo sentado con la rodilla semiflexionada. El fisioterapeuta suele
encontrar una palpación dolorosa en el borde externo de la rótula, por eso a esta patología también se le denomina síndrome de hiperpresión rotuliana externa.
Grados de la condromalacia o condropatia rotuliana.
Grado 1: Dolor leve, por reblandecimiento del cartílago, síntomas leves de dolor que suele presentarse por alguna posición, o ejercicio, el calzado, o cambios climáticos
Grado 2: Dolor más intenso, por una pequeña fibrilación del cartílago que perdura con el tiempo, y es posible visualizar el desgaste a través de la resonancia magnética
Grado 3: Dolor más intenso, ya la superficie del cartílago esta fisurada llegando a las capas profundas del cartílago y viene acompañado de inflamación intensa y con cambios imagenológicos importantes.
Grado 4: Pérdida del cartílago articular, dolor incapacitante y permanente de la articulación, acompañado de inflamación, e inestabilidad articular.
Tratamiento de fisioterapia y otras medidas complementarias
Una vez que el médico descarta que el problema no es genético y por tanto no es conveniente el tratamiento quirúrgico , en
Clínica Las Rocas la fisioterapeuta trata esas descompensaciones musculares a base de estiramientos, vendajes, potenciación del vasto interno del cuádriceps (bien con electrestimulación o mediante la cinesiterapia activa), masaje de liberación de tejidos blandos, también el uso del ultrasonido pulsátil y por supuesto, instruimos al paciente en la propiocepción adecuada de la rodilla afectada.
Cuenta con nuestro equipo de profesionales en Torrevieja.