Gumersindo 49, Torrevieja  Lunes a Viernes: 8:00-13:30 / 16:00-20:00
*Sabados, Domingos y festivos: servicio de urgencias 24 horas.
 Teléfono: 965703075

Shopping Cart

Blog

CLÍNICA LAS ROCAS CON VUESTRA PREPARACION AL PARTO
La futura mamá con  la compañía y colaboración de la pareja en el momento del embarazo y especialmente en el parto puede ser un gran refuerzo. La mujer embarazada puede necesitar del apoyo de su pareja y éste /a estar involucrado participando y compartiendo las experiencias durante la preparación al parto. En general los cursos de preparación al parto están dirigidos tanto a mujeres con o sín pareja. Para los futuros padres/mamis que quieran asistir al nacimiento de su bebé, es aconsejable participar en los cursos. Les ayudará  a sentirse más seguros y pueden apoyar mejor a la futura mama. La vinculación que se irá creando durante el período de preparación al parto de los tres protagonistas la pareja y el bebé, tanto en el masaje perineal como en el día del parto en la fase de dilatación y durante el tan esperado momento del parto será fabuloso. Muy IMPORTANTE el masaje perineal que previene los posibles desgarro y tan temidas episiotomías. Elastificar y nutrir el peritoneo ayudará en gran medida a facilitar el expulsivo el alumbamiento y prevenir futuras lesiones de suelo pélvico
SÍNDROME DEL PIRAMIDAL
SÍNDROME DEL PIRAMIDAL Y SU RELACIÓN CON DOLOR EN LA PIERNA El síndrome del piramidal se produce debido a la compresión o pinzamiento del nervio ciático por hipertrofia o contractura del musculo piriforme, constituyendo un conjunto de signos y síntomas que se caracterizan por alteraciones sensitivas, motoras y tróficas en el área de inervación del nervio ciático. Los signos y síntomas que característicos son los siguientes:
  1. Se trata más de una fuerte molestia que de un verdadero dolor en la zona de la nalga, que puede extenderse por la cara posterior del muslo, pero sin sobrepasar la rodilla. A veces es como un “hormigueo” o “acorchamiento”, también como un “mordisco” o puede ser “punzante” “latigazo” “quemazón” y otras como un dolor “sordo” o inespecífico en la nalga. 
  2. Hace que cuando estemos sentados cambiemos con frecuencia de posición para aliviarnos.
  3. Dificultad para cruzar el muslo afectado sobre la otra rodilla.
  4. El dolor aumenta si permanecemos sentados, de pie y en la carrera o la marcha. Cuando nos levantamos desde la posición sentado.  También si conducimos, o       estamos sentados largo rato sobre una superficie dura, así como permanecer de pie durante espacios prolongados de tiempo y llevar cargas o pesos.
  5. El dolor aparece al separar las piernas.
  6. Cuando estamos tumbados boca arriba, el pie del lado afectado suele estar más rotado hacia fuera.
  7. Con frecuencia encontramos un acortamiento de la pierna del lado del Piramidal lesionado.
    Las causas más frecuentes son:  
  • Acortamiento del músculo.
  • El entrenamiento mal realizado provoca contractura del mismo: sobrecarga al realizar carrera sobre terrenos duros.
  • Hiperpronación del pie.
  • Una inyección intramuscular mal puesta.
  • Las posturas forzadas: permanecer de pie apoyados sobre un solo pie, sentarse con las piernas cruzadas, sentarse sobre un solo pie.
  • Conducir coche: por la sobrecarga mantenida de la cadera en flexión y abducción (piernas separadas).
  • Un traumatismo: caídas, fracturas de fémur, etc. O directamente al golpearse la nalga sobre el músculo piramidal, con un objeto duro.
  • Infecciones, malformaciones óseas de la pierna.
  • Problemas generales de actitud: escoliosis, una pierna más larga que la otra, torsión de la pelvis, desequilibrio muscular.
    http://www.efisioterapia.net/articulos/revision-bibliografica-del-sindrome-del-piramidal
PREVENCIÓN Y AUTOTRATAMIENTO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO
Se denomina síndrome del túnel del carpo a la compresión del nervio mediano en su paso por el desfiladero carpiano a nivel de la muñeca. Aunque puede ser causado de forma idiopática, la mayoría de las veces es debido a traumas y microtraumas (actividades que supongan maniobras manuales y repetitivas), artritis inflamatorias, endocrinopatías, tenosinovisitis de los flexores, embarazo y/o tumores. Los síntomas suelen ser nocturnos cursando con hormigueo y entumecimiento de la mano, acorchamientos y calambres. Es muy frecuente que predomine el dolor y la parestesia irradiado al antebrazo y el codo. La fisioterapia supone una solución ante este problema disminuyendo e incluso paliando los síntomas. Si nos encontramos ante un atrapamiento avanzado será necesaria la cirugía siendo muy importante el tratamiento de fisioterapia tanto en la etapa pre-quirúrgica como en la post-quirúrgica. En la imagen encontramos ejercicios que ayudan a prevenir y tratar esta patología. https://www.efisioterapia.net/articulos/sindrome-del-tunel-del-carpo  
IMPORTANTE EL SUELO PÉLVICO,TE AYUDAMOS A ENTRENARLO.
SOLUCIONA TU INCONTENINCIA URINARIA CON  La incontinencia urinaria es un trastorno frecuente. Está asociado con la edad, tanto en hombres como en mujeres. Aunque afecta a los hombres más de lo que se piensa, sí que es verdad que es más frecuente en las mujeres. Sobre todo en etapas de la vida donde hay cambios fisiológicos, como el embarazo ó la menopausia. La Incontinencia Urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina. El afectado pierde el control de la vejiga. También puede variar desde unas fugas leves de orina hasta pérdidas abundantes e imposibles de controlar. QUE SON LOS EJERCICIOS DE KEGEL. Son ejercicios que puedes hacer para fortalecer los músculos del suelo pélvico, es decir, los músculos que sostienen la uretra, la vejiga, el útero y el recto. Los ejercicios llevan ese nombre por Arnold Kegel, un ginecólogo que los recomendó allá por la década de 1940 para ayudar a las mujeres a luchar contra la incontinencia urinaria, o la disminución del control de la vejiga. Si todavía no has empezado a practicar los ejercicios de Kegel, comienza a hacerlo ahora y haz de ellos un hábito para toda la vida. El fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico ayuda a prevenir la incontinencia urinaria de esfuerzo, un problema que afecta hasta al 70 por ciento de las mujeres en algún momento, durante o después del embarazo. Además, este tipo de ejercicios puede ayudar a reducir el riesgo de incontinencia anal. Os dejamos un enlace donde podéis encontrar varios ejercicios de Kegel, esperamos sean de vuestra ayuda. http://www.fisioterapia-online.com/articulos/soluciona-tu-incontinencia-urinaria-con-kegel
¿FRIO O CALOR? ¿TERMOTERAPIA O CRIOTERAPIA?

¿FRIO O CALOR? ¿TERMOTERAPIA O CRIOTERAPIA?

  A menudo nuestros pacientes  nos preguntan: ¿me pongo calor? ¿O es mejor el frio para esta lesión?  ¿Me viene  bien la manta eléctrica? Pues bien, en el siguiente enlace os dejamos las virtudes y defectos de aplicar uno u otro. http://www.fisioterapia-online.com/articulos/frio-o-calor-crioterapia-o-termoterapia-virtudes-y-efectos-de-cada-una
SI TIENES DOLOR EN LA PLANTA DEL PIE. ¿PODRÍA SER FASCITIS PLANTAR, QUÉ ES?
SI TIENES DOLOR EN LA PLANTA DEL PIE. ¿PODRÍA SER FASCITIS PLANTAR, QUE ES?   La fascia plantar es una banda de tejido elástico que se encuentra en la planta del pie. Se encarga de mantener su forma y estructura, así como de amortiguar el impacto que se produce al caminar o el de nuestro mismo peso. Son diversas las causas que pueden originarla, un abuso de los tacones en la mujer, sobrepeso, cambio de calzado, exceso de actividad deportiva, etc. Cualquiera de estos motivos puede ocasionar una inflamación de la fascia dando lugar a la aparición de dolor en la región del talón o en la zona plantar media.   Una vez concluimos con certeza cual fue el desencadenante de esta lesión, puedes realizar tratamiento fisioterápico. Muy importante durante los primeros 7 días reposo relativo, es decir, hacer ejercicio que no produzca impacto sobre el pie como puede ser la natación o la elíptica. De manera paralela, cuenta con las fisioterapeutas de LA CLÍNICA LAS ROCAS para iniciar un tratamiento encamino a reducir la inflamación de la fascia; haremos valoración de tu patología y aplicaremos el tratamiento personalizado. Podrás ver técnicas como  masaje tipo cyriax, ultrasonidos, vendaje neuromuscular, kinesiotape, estiramientos, crioterapia…   Es fundamental realizar un estudio de la marcha que te remitiremos a un buen especialista que se encargará cuando la lesión se perpetua en el tiempo o aparece con frecuencia, valorar la posibilidad de utilizar unas plantillas personalizadas que ayuden a relajar la fascia plantar.  
TE AYUDAMOS CON PROBLEMAS POSTURALES MEDIANTE TÉCNICA RPG
CORRIGE TU POSTURA MEDIANTE RPG   La Reeducación Postural Global (RPG) es un método de fisioterapia suave, progresivo y activo, que puede ser aplicado en cualquier edad respetando las posibilidades de cada persona. Esta terapia se fundamenta en el análisis minucioso, estudio y observación de la anatomía, la fisiología y la manera en que enferma el ser humano. Consiste en la realización de una serie de ejercicios suaves de estiramiento global que, acompañados con la respiración, van evolucionando desde una posición inicial casi sin tensión hacia una posición final de progresivo estiramiento.   Indicaciones y resultados -Generales: Reeducación de la postura y ganancia de la elasticidad -Locales: Recuperación de bloqueos articulares, tratamiento de contracturas calambres, desatrapamiento de zonas de compromiso neurológico -Preventivas: Educación postural en niños, adolescentes y adultos; Preparación pre y post parto; Higiene postural; Gimnasia de mantenimiento. -Curativas: Escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis, rectificaciones o inversiones de la curvas… – Deformaciones miembros superiores o inferiores, patología dolorosa de la columna, patología articular y/o tendinosa, síntomas neurológicos de origen mecánico, disfunciones respiratorias y secuelas de traumatismos.   http://www.rpg.org.es/  
Tras accidente de tráfico, el latigazo cervical, lo más frecuente.
El latigazo cervical. Contar con nuestros profesionales Clínica Las Rocas expertas. El latigazo cervical es una lesión que en la mayoría de los casos se produce como consecuencia de un alcance posterior en accidentes de tráficos. La columna cervical se ve sometida a un repentino impacto que le ocasiona una flexión y extensión máxima, lo cual origina desequilibrios tanto a nivel óseo como muscular. El dolor tiene características tardías, ya que son a las 48 horas cuando el paciente comienza a manifestar los síntomas. Suele acompañarse de limitación de movimiento, migrañas, mareos y náuseas, siendo este último caso el que mayor incapacidad otorga a la persona afectada. En la mayoría de los casos se pauta la inmovilización con collarín, lo cual no debe sobrepasar los 2/3 días posteriores a que se produzca la lesión, ya que un mayor periodo originará atrofia muscular y limitación articular en los movimientos cervicales. Tras este periodo de reposo se comenzará con el tratamiento de fisioterapia, el cual tendrá como objetivo devolver al paciente su calidad de vida. Se emplearan diversas técnicas manuales (osteopatía, miofascial, etc), que nos ayudarán a relajar la musculatura contracturada y a devolver la movilidad a la columna cervical. Además otros elementos como la electroterapia y la termoterapia serán importantes para proporcionar alivio y bienestar al paciente.       http://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-un-latigazo-cervical              

Te puede gustar

  • En Fisioterapia Las Rocas puedes canjear tu bonoconsumo Torrevieja.

    Estamos muy contentos con la iniciativa y colaboración del Ayuntamiento de Torrevieja junto a APYMECO al presentar BONOCONSUMO para la ciudad de Torrevieja. Gracias a ella veremos reactivar el comercio de nuestra ciudad.

    El cliente, empadronados o no en la ciudad de Torrevieja, a través de la app BONOCONSUMO TORREVIEJA comprará el bono consumo y  lo canjeará en los establecimientos adheridos será entre el viernes 18 de junio hasta el 30 de septiembre de 2021 el plazo para el consumo del mismo. El usuario podrá comprar, por cada DNI, un máximo de 100 € en bonos al consumo. Los bonos descargados tendrán un valor de 10 y 20 euros, de los que el cliente aportará la mitad del importe, es decir 5 y 10 euros, el importe restante los aportará directamente el Ayuntamiento de Torrevieja para compras o gastos en los establecimientos adheridos a la campaña. Es decir, cada comprador tendrá un descuento del 50% en las adquisiciones o consumidores.

     

     

  • Compañías de seguros de coche y salud nos eligieron por calidad y seguridad, ahora nos eliges tú tras accidente de coche,patín,bici,peatón..

    Las compañías de tráfico nos eligieron  a nosotros hace 25 años por calidad y seguridad, ahora te toca a ti elegirnos.

        Tú eres libre de acudir a Clínica de Fisioterapia Las Rocas ,tú nos eliges.

    No esperes que te llame la compañía de seguros de tu coche.

    Llámanos te damos cita inmediata con el traumatólogo o médico rehabilitador. Es lo que necesitas para curarte.

    Somos pioneros en Torrevieja en gestionar con las compañías de seguros de coche los accidentes de tráfico.

    Ojo accidentes de tráfico que puede ser el lesionado el conductor, el ocupante y sin olvidar que también están cubiertos por seguros de automóvil o seguro de compensaciones al conductor de un monopatín, al peatón así como  al ciclista.

    Consiste en llamarnos  al 965 70 30 75 te pediremos el informe de urgencias del hospital al que acudistes o te llevó la ambulancia, aunque también puedes tener el informe de tu centro de salud.

    Ventajas de elegirnos tú:

    1. Tendrás cita con el traumatólogo y médico rehabilitador.
    2. Tendrás fisioterapia inmediata para recuperarte las lesiones del accidente de coche que te hayan ocasionado.
    3. Tendrás RX o Resonancia si el traumatólogo o médico rehabilitador lo estimara oportuno.
    4. Tendrás tus informes para reclamar indemnización a la compañía del seguro del coche.
    5. Tendrás planes de calidad y seguridad en los tratamientos para evitar contagios por la COVID 19.
    6. Lo más importante que TU NO PAGARÁS NADA.


    Para conseguir una información más completa y de calidad, te agradeceríamos tu participación voluntaria llámanos no esperes que te llame la compañía.


    Estamos seguros que todos estos años de experiencia nos permite obtener una visión sobre la implantación de los planes de seguridad , calidad  y contribuir a fomentar la curación de las lesiones corporales de un accidente de tráfico.

    Las compañías de tráfico nos eligieron  a nosotros hace 25 años por calidad y seguridad, ahora tú no eliges.

     

     

  • NUESTRO PROTOCOLO DE SEGURIDAD E HIGIENE FRENTE A LA COVID 19 EN LA CLÍNICA LAS ROCAS

    SALA DE ESPERA

    • Habrá un bolígrafo por trabajador y desinfectar después de cada uso.  
    • Verás una señalética para esperar el turno el paciente y se acerque lo menos posible al mostrador.
    • Desinfectamos el teléfono después de cada uso.
    • Observarás un cartel informativo indicando todas las medidas a tener en cuenta.
    • Limitamos el uso de estos espacios en la medida de lo posible.
    • En la entrada dispones de alfombrilla desinfectante para el calzado antes de entrar.
    • Tendrás en el espacio del mostrador dispensadores de gel hidroalcohólico para las manos al entrar a la clínica.
    • Redistribuimos los asientos de los pacientes con distancia de seguridad (2 metros).

     

    BOX DE TRATAMIENTO

    • No se realizarán sesiones grupales.
    • Disponemos cerca del fisioterapeuta y el paciente de todo el material que necesitamos para realizar el tratamiento.
    • Recomendamos el uso de carrito para que el material lo tengamos en perfectas condiciones.
    • Desinfectamos  material de electroterapia antes y después de su uso con alcohol 90º.

    FISIOTERAPEUTA

    • Mantenemos las uñas cortas y sin esmaltes, facilitando así la limpieza de las mismas.
    • Evitamos el uso de anillos, relojes y/o pulseras que actúan como reservorio de gérmenes, dificultando la limpieza de manos y muñecas tras el tratamiento con cada paciente.
    • El fisioterapeuta se cubre con apósitos impermeables los cortes y/o heridas..
    • No utilizamos toallas y las sustituimos con sabanillas desechables para cubrir al paciente en cada sesión.
    • Desinfectamos (pulverizadondo con desinfectante) las camillas antes y después de su uso prestando atención a los orificios de las camillas y utilizamos material desechable papel de camilla previamente a sabanilla cubre camilla desechables.
    • Llevamos pantallas protectoras para conseguir mayor aislamiento entre el paciente y el profesional.

     

    AL CIERRE DE PUERTAS

    LAS INSTALACIONES Y EL MATERIAL UTILIZADO PREVENTIVO CONTRA LA COVID 19

    • 1 Retiramos correctamente los EPIS.
    • 2 Lavamos el uniforme mínimo a 60º.
    • 3 Precaución al retirar las bolsas de basura y reciclamos en contenedores.
    • 4 Fregamos el suelo de la consulta con lejía y producto virucida.

     

     

  • Recomendaciones a los pacientes que acuden a la Clínica Las Rocas tras la COVID 19

    1 Debe acudir solo sin acompañante, a no ser de que el paciente sea un menor o una persona dependiente. Debe ser muy puntual.

    2 .Debe retirarse pulseras, collares o pendientes metálicos.

    Debe esperar a ser llamado al box de tratamiento y recordar que no puede deambular por la clínica

    3 .Le ofreceremos gel hidroalcohólico para que desinfecte sus manos durante unos 20seg.

    1. No acudir a la cita y avisar, si entre que se le da la cita y acude a la misma presenta algunos de los siguientes síntomas: temperatura por encima de 37,5 º, tos seca, dolor faríngeo, congestión nasal, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, hipogeusia, anosmia, diarrea, y molestias digestivas o malestar general.
    2. Mantener la distancia de seguridad mientras no se realice el tratamiento con el resto de personal de la clínica y si los hubiesen con los demás pacientes.

     

    Reapertura clínica 21 Abril 2020

    De lunes a viernes

    Horario: 9.00 a 13.30 y 16.00 a 20.00

    Previa cita.965 70 30 75

     

     

     

  • Como actuar en casos de síntomas del COVID 19

     

    Decálogo sobre cómo actuar en caso de tener síntomas de COVID-19:
    Consulta fuentes oficiales para informarte www.mscbs.gob.es 17 marzo 2020 @sanidadgob
    Saber cómo actuar nos puede ayudar a controlar mejor las situaciones que puedan surgir estos días y a prestar ayuda a las personas de nuestro entorno.

    En caso de tener síntomas (fiebre, tos y dificultad respiratoria), sigue estos pasos:

    1 AUTO-AISLARSE  En una habitación individual, con ventana y puerta cerrada al ser posible baño individual.Si no es posible: mantén la distancia de seguridad de 2 metros con el resto de convivientes y extrema la higiene.

    2 MANTENTE  COMUNICADOTen disponible un teléfono para informar de las necesidades que vayan surgiendo y puedas mantener la comunicación con tus seres queridos.


    3¿SENSACIÓN DE  GRAVEDAD?Si tienes sensación de falta de aire o sensación de gravedad por cualquier otro síntoma llama al 112.

    4 TELÉFONO DE TU COMUNIDAD AUTÓNOMA.Si no, llama al teléfono habilitado en la Comunidad Autónoma o contacta por teléfono con el centro de salud.
    5 AUTOCUIDADOS Usa paracetamol para controlar la fiebre; ponte paños húmedos en la frente o date una ducha templada para ayudar a controlar la fiebre; bebe líquidos; descansa, pero moviéndote por la habitación de vez en cuando.
    6 AISLAMIENTO DOMICILIARIO
    Ahora que ya has hecho lo más inmediato, estudia y aplica las recomendaciones para el aislamiento domiciliario e informa a tus convivientes de que tienen que hacer cuarentena.

    7 LAVADO DE MANOSA todos en casa conocen cómo hacer un correcto lavado de manos.

    8 SI EMPEORAS si empeoras y tienes dificultad respiratoria o no se controla la fiebre llama al 112.

    9 14 DÍAS se recomienda mantener aislamiento durante los 14 días desde el inicio de los  síntomas siempre que el cuadro se haya resulto.

    10 ALTA el seguimiento y el alta será supervisado por su médico de Atención Primaria.