Gumersindo 49, Torrevieja  Lunes a Viernes: 8:00-13:30 / 16:00-20:00
*Sabados, Domingos y festivos: servicio de urgencias 24 horas.
 Teléfono: 965703075

Shopping Cart

Blog

¿Lesionado de LCA de rodilla? clínica fisioterapia las rocas no olivida la propiocepción.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO PROPIOCEPTIVO POST-LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR El ligamento cruzado anterior (ACL) es el ligamento de la rodilla que  con más incidencia a lesión, ya sea total o parcial. El mecanismo lesivo más común es con una deceleración rápida acompañada de una torsión de rodilla. Los pacientes pueden ser tratados de forma conservadora o quirúrgica. Seguido a la lesión del LCA aparecen en la articulación dolor, derrame e inflamación, inhibición muscular y la incapacidad para activar completamente los músculos del miembro inferior. Esto, y el desuso de la musculatura en general, dan como resultado la atrofia de la musculatura implicada en la articulación y puede conducir a inestabilidad articular. La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. Regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Abarca un sinfín de ejercicios combinados que incluyen componentes de carga, componentes receptivos visuales y componentes materiales. El tratamiento de fisioterapia tanto si se ha aplicado cirugía o no debe abarcar ejercicios para mejorar el rango de movimiento, la fuerza muscular, el equilibrio y la propiocepción. Clínica Fisioterapia Las Rocas incluye ejercicios de propiocepción sobre todo y con más hincapié en deportistas. Sabemos que el deportista que acude a Clínica Las Rocas tiene como objetivo una  reincorporación progresiva a su actividad deportiva. Se evidencia la importancia en la inclusión del tratamiento propioceptivo en un buen programa de rehabilitación tras una rotura del ligamento cruzado anterior para la correcta recuperación funcional. Fuente: http://academica-e.unavarra.es
GRACIAS POR COMPARTIR Y AYUDAR AL NECESITADO DEL SAHARA
Esta semana termina la recogida de mantas, alimentos, y medicamentos para las personas más necesitadas del Sáhara. Agradecemos a todas las personas  anónimas por implicarse. Un granito de arena nuestro  puede ser mucho para ellos. El granito aportado por los pacientes en la clínica de un día. Han sido unas semanas de mucha colaboración. Gracias a todos.    
LOS FUTUROS PAPAS SON IMPORTANTES. ENHORABUENA PEQUE MARTINA.
PREPARTO CON PAREJA Hacer gimnasia con la propia pareja ofrece numerosas ventajas tanto para el papá como para la futura mamá y, especialmente, para el bebé. Importante de cara al momento del parto. Os enseñaremos en la clínica las rocas con la presencia de vuestras parejas ejercicios que podéis practicar juntos. Además……en casa: • Tu pareja puede comprobar si realizas correctamente los ejercicios, mientras que si los haces sola la única manera de saber si los estás llevando a cabo a la perfección es hacerlos frente a un espejo. • También comparte el relajarse y desarrollar un ejercicio físico, aunque sea muy suave. • Juntos no os aburriréis, porque mientras realizáis las posturas para relajar y distender los músculos podéis charlar. El momento de la gimnasia puede convertirse, por tanto, en una pausa saludable para ambos. ¿Qué ejercicios podéis hacer juntos? El programa que os proponemos es muy útil para prepararse de cara al parto. Sirve, sobre todo, para relajarse y reforzar los músculos de la pelvis, de la espalda y de las piernas. Pregunta en clínica las rocas todas las dudas que tengas sobre la preparación al parto con pareja, te reforzará el momento tan especial que esperas. La gimnasia pretende conseguir una circulación sanguínea más activa y una mejor oxigenación, ayuda a conseguir una postura más adecuada para aliviar las molestias de la columna y los dolores que podemos sentir y reforzar la musculatura que intervine en el parto. Los ejercicios respiratorios se hacen para facilitar el trabajo de los músculos, que tienen que hacer un gran esfuerzo el día del parto y para ayudar a que el bebé tenga más oxígeno durante su salida al mundo. El trabajo de flexibilización así como otros más veréis como son importantes practicarlos en este proceso tan especial como es el embarazo y el parto. Cuenta con nuestro equipo de especialistas en fisioterapia uroginecología y obstetricia de Clínica Las Rocas.
DOLOR DE ESPALDA-POST CARNAVALES
DOLOR DE ESPALDA- POST CARNAVALES Prácticamente  la gran mayoría de  personas han padecido dolor de columna, y casi con toda seguridad las que no lo han padecido lo padecerán. Es un dolor insidioso que cuando se instala se resiste a abandonarnos. Analizar un poco el gran esfuerzo realizado en el desfile de carnavales con gran peso en vuestras espaldas. Prevenir para no entrar dentro de lo posible en fases de dolor agudo a que nos podemos ver sometidos. La postura tanto en movimiento como en la estática, reparte la carga de forma equilibrada por toda la espalda. La zona lumbar se convierte en el pilar que ha de sustentar cualquier esfuerzo y desequilibrio. Hay que tener en cuenta que mantener la postura sobre dos puntos de apoyo requiere un esfuerzo tan inmenso que apenas ninguna otra especie sobre el planeta ha optado por semejante sistema para desarrollar su locomoción. La bipedestación junto al gran peso de las espalderas durante el desfile de carnavales que soportan la columna vertebral es sometida a presiones excesivas en los discos intervertebrales, los prensa, los transforma con el paso del tiempo, pierden funcionalidad y puede aparecer dolor lumbar. Aparecen tensiones musculares ligadas a los cambios adaptativos y al dolor, más tensión produce más dolor y más dolor más tensión, aparece una vorágine vertiginosa de la que parece no poder salirse. El cuerpo procura adaptarse mecánicamente a este proceso de sufrimiento para evitar parte del calvario, se producen rectificaciones de la columna, deformaciones que a corto plazo son adaptativas  pero que a medio y largo plazo van a complicar aún más la patología cervicodorsal y sobre todo lumbar. Hay que tener presente que en muchas ocasiones se tiende a fortalecer musculatura hipertónica. Casi todos los pacientes con lesiones de columna  que Clínica las Rocas ha tratado tenían un hipertono lumbar y un hipotono abdominal, ¿qué beneficio obtendrían fortaleciendo lumbares?, el equilibrio muscular debiera ser la opción. Otro tanto sucede con el uso continuado de fajas, que en principio y durante breve espacio de tiempo puede ser una ayuda pero a largo plazo empeora la patología. CLÍNICA FISIOTERAPIA LAS ROCAS TE AYUDA:
  1. Ante cualquier patología lo primero un buen diagnóstico.
  2. Procura que cualquier esfuerzo recaiga sobre las grandes masas musculares de las piernas, es por eso que para prevenir riesgo al levantar pesos elevados has de hacerlo con caderas y rodillas flexionadas.
  3. Cuida tu musculatura para cuidar tu espalda.
  4. Procura no permanecer en una misma posición por largo tiempo.
  5. Si has de transportar objetos de cierto peso hazlo siempre de forma que estén lo más pegados a tu cuerpo.
Las  fisioterapeutas de Clínica Fisioterapia las Rocas te ayudarán a mejorar tu postura y  tu fuerza muscular. Seremos tu mejor colaborador en el tratamiento y prevención de las patologías de la espalda. Te recomendamos realizar masaje de descarga muscular junto a otras terapias manuales e instrumentales para facilitar el alivio sintomático Acude a Clínica las  Rocas y tendrás una valoración realizada por profesionales.  
COLABORAMOS CON ASOC. TORREVIEJA SAHARA OCCIDENTAL
EL SÁBADO 24 DE OCTUBRE FUE EL DÍA DEL VOLUNTARIADO. La asociación de Torrevieja Sahara Occidental estuvo el sábado por la mañana junto a más voluntarios de asociaciones de Torrevieja en el paseo Juan Aparicio, frente al hombre del mar.Se realizaron diferentes actividades y entre ellas fue el sorteo de un Masaje que donó Clínica Las Rocas para ayudar a las familias del Shara que están pasando por momentos difíciles tras las inundaciones por las lluvias. Desde Clínica Las Rocas queremos agradecer a todos los voluntarios anónimos que dedican su tiempo por y para los demás así como a los colaboradores que ayudan  que las asociaciones se mantengan vivas. Felicidades al ganador/a. del bono masaje, que lo disfrute.
TORTÍCOLIS CONGÉNITA.IMPORTANTE PARA LOS BEBES LA FISIOTERAPIA Y SUS PAPAS.
IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO PRECOZ EN LA TORTÍCOLIS CONGÉNITA Se denomina tortícolis congénita a la contracción o retracción unilateral del músculo esternocleidomastoideo, que suele ser debido a una mala posición uterina (compresión e isquemia muscular) en la que la desviación característica de la cabeza del bebé está a menudo asociada a una asimetría facial y del cráneo llamada PLAGIOCEFALIA. Se detecta rápidamente después del nacimiento. Se caracteriza por la aparición de los siguientes signos:
  • Actitud característica de la cabeza inclinada hacia el lado afecto y rotada en sentido opuesto.
  • La cara se aplana en el lado donde esté contraído el músculo, deformidad que se relaciona con la postura que se adopte al dormir.
  • El músculo aparece contraído, duro y presenta en el tercio distal una tumefacción de tamaño variable.
  • Hay limitación de la movilidad como consecuencia de la retracción.
  • Presentan ligera hiperextensión cervical y retracción del hombro homolateral.
El tratamiento fisioterápico debe comenzar en cuanto se detecta la deformidad, siendo el porcentaje de curación completa sin deformidades muy efectivo (90%). Los fisioterapeutas enseñaremos a los padres ejercicios de modo que lo realicen 4 ó 5 veces al día, después seremos los encargados de comprobar la eficacia y hacer las correcciones pertinentes. http://www.efisioterapia.net/articulos/fisioterapia-torticolis-congenita
¿ROTURA FIBRILAR TRAS UN PINCHAZO? TU FISIO TE AYUDARÁ
Un pinchazo durante la práctica deportiva ¿Rotura muscular o sobrecarga?   Es frecuente la aparición de un pinchazo muscular agudo durante la práctica de deporte, ya sea entrenando o en una competición. Este síntoma es la indicación de que algo en el músculo no funciona bien, la fatiga muscular es en la mayoría de los casos la respuesta a esta situación. Una vez pasado este momento habrá que determinar si este síntoma se corresponde con una contractura muscular o una rotura fibrilar.   Puedes contar con Clínica las Rocas para la tramitación de  pruebas de imagen como la ecografía o la Resonancia Magnética que son las que mayor veracidad  que nos pueden aportar. Por otra parte el fisioterapeuta tiene herramientas que utilizará como pruebas diagnósticas  tales como el estiramiento, la contracción isométrica o el trabajo excéntrico. Aquí la gran diferencia entre una lesión y otra nos la dará la contracción excéntrica, en una contractura muscular relajará o dolerá levemente, pero en la rotura será imposible realizarla o el dolor será muy intenso.   En ambos casos debemos tratarla y sobretodo prevenir lesiones futuras. Una buena planificación del entrenamiento y un trabajo más específico que incluya principalmente la propiocepción, son medidas preventivas. Es muy importante una dieta equilibrada y fundamental la hidratación.   En la Clínica las Rocas dispones de  fisioterapeuta especializado en deportiva si  te encuentres en esta situación consúltanos para el tratamiento y reincorporación deportiva estaremos encantandos en ayudarte.

Te puede gustar

  • En Fisioterapia Las Rocas puedes canjear tu bonoconsumo Torrevieja.

    Estamos muy contentos con la iniciativa y colaboración del Ayuntamiento de Torrevieja junto a APYMECO al presentar BONOCONSUMO para la ciudad de Torrevieja. Gracias a ella veremos reactivar el comercio de nuestra ciudad.

    El cliente, empadronados o no en la ciudad de Torrevieja, a través de la app BONOCONSUMO TORREVIEJA comprará el bono consumo y  lo canjeará en los establecimientos adheridos será entre el viernes 18 de junio hasta el 30 de septiembre de 2021 el plazo para el consumo del mismo. El usuario podrá comprar, por cada DNI, un máximo de 100 € en bonos al consumo. Los bonos descargados tendrán un valor de 10 y 20 euros, de los que el cliente aportará la mitad del importe, es decir 5 y 10 euros, el importe restante los aportará directamente el Ayuntamiento de Torrevieja para compras o gastos en los establecimientos adheridos a la campaña. Es decir, cada comprador tendrá un descuento del 50% en las adquisiciones o consumidores.

     

     

  • Compañías de seguros de coche y salud nos eligieron por calidad y seguridad, ahora nos eliges tú tras accidente de coche,patín,bici,peatón..

    Las compañías de tráfico nos eligieron  a nosotros hace 25 años por calidad y seguridad, ahora te toca a ti elegirnos.

        Tú eres libre de acudir a Clínica de Fisioterapia Las Rocas ,tú nos eliges.

    No esperes que te llame la compañía de seguros de tu coche.

    Llámanos te damos cita inmediata con el traumatólogo o médico rehabilitador. Es lo que necesitas para curarte.

    Somos pioneros en Torrevieja en gestionar con las compañías de seguros de coche los accidentes de tráfico.

    Ojo accidentes de tráfico que puede ser el lesionado el conductor, el ocupante y sin olvidar que también están cubiertos por seguros de automóvil o seguro de compensaciones al conductor de un monopatín, al peatón así como  al ciclista.

    Consiste en llamarnos  al 965 70 30 75 te pediremos el informe de urgencias del hospital al que acudistes o te llevó la ambulancia, aunque también puedes tener el informe de tu centro de salud.

    Ventajas de elegirnos tú:

    1. Tendrás cita con el traumatólogo y médico rehabilitador.
    2. Tendrás fisioterapia inmediata para recuperarte las lesiones del accidente de coche que te hayan ocasionado.
    3. Tendrás RX o Resonancia si el traumatólogo o médico rehabilitador lo estimara oportuno.
    4. Tendrás tus informes para reclamar indemnización a la compañía del seguro del coche.
    5. Tendrás planes de calidad y seguridad en los tratamientos para evitar contagios por la COVID 19.
    6. Lo más importante que TU NO PAGARÁS NADA.


    Para conseguir una información más completa y de calidad, te agradeceríamos tu participación voluntaria llámanos no esperes que te llame la compañía.


    Estamos seguros que todos estos años de experiencia nos permite obtener una visión sobre la implantación de los planes de seguridad , calidad  y contribuir a fomentar la curación de las lesiones corporales de un accidente de tráfico.

    Las compañías de tráfico nos eligieron  a nosotros hace 25 años por calidad y seguridad, ahora tú no eliges.

     

     

  • NUESTRO PROTOCOLO DE SEGURIDAD E HIGIENE FRENTE A LA COVID 19 EN LA CLÍNICA LAS ROCAS

    SALA DE ESPERA

    • Habrá un bolígrafo por trabajador y desinfectar después de cada uso.  
    • Verás una señalética para esperar el turno el paciente y se acerque lo menos posible al mostrador.
    • Desinfectamos el teléfono después de cada uso.
    • Observarás un cartel informativo indicando todas las medidas a tener en cuenta.
    • Limitamos el uso de estos espacios en la medida de lo posible.
    • En la entrada dispones de alfombrilla desinfectante para el calzado antes de entrar.
    • Tendrás en el espacio del mostrador dispensadores de gel hidroalcohólico para las manos al entrar a la clínica.
    • Redistribuimos los asientos de los pacientes con distancia de seguridad (2 metros).

     

    BOX DE TRATAMIENTO

    • No se realizarán sesiones grupales.
    • Disponemos cerca del fisioterapeuta y el paciente de todo el material que necesitamos para realizar el tratamiento.
    • Recomendamos el uso de carrito para que el material lo tengamos en perfectas condiciones.
    • Desinfectamos  material de electroterapia antes y después de su uso con alcohol 90º.

    FISIOTERAPEUTA

    • Mantenemos las uñas cortas y sin esmaltes, facilitando así la limpieza de las mismas.
    • Evitamos el uso de anillos, relojes y/o pulseras que actúan como reservorio de gérmenes, dificultando la limpieza de manos y muñecas tras el tratamiento con cada paciente.
    • El fisioterapeuta se cubre con apósitos impermeables los cortes y/o heridas..
    • No utilizamos toallas y las sustituimos con sabanillas desechables para cubrir al paciente en cada sesión.
    • Desinfectamos (pulverizadondo con desinfectante) las camillas antes y después de su uso prestando atención a los orificios de las camillas y utilizamos material desechable papel de camilla previamente a sabanilla cubre camilla desechables.
    • Llevamos pantallas protectoras para conseguir mayor aislamiento entre el paciente y el profesional.

     

    AL CIERRE DE PUERTAS

    LAS INSTALACIONES Y EL MATERIAL UTILIZADO PREVENTIVO CONTRA LA COVID 19

    • 1 Retiramos correctamente los EPIS.
    • 2 Lavamos el uniforme mínimo a 60º.
    • 3 Precaución al retirar las bolsas de basura y reciclamos en contenedores.
    • 4 Fregamos el suelo de la consulta con lejía y producto virucida.

     

     

  • Recomendaciones a los pacientes que acuden a la Clínica Las Rocas tras la COVID 19

    1 Debe acudir solo sin acompañante, a no ser de que el paciente sea un menor o una persona dependiente. Debe ser muy puntual.

    2 .Debe retirarse pulseras, collares o pendientes metálicos.

    Debe esperar a ser llamado al box de tratamiento y recordar que no puede deambular por la clínica

    3 .Le ofreceremos gel hidroalcohólico para que desinfecte sus manos durante unos 20seg.

    1. No acudir a la cita y avisar, si entre que se le da la cita y acude a la misma presenta algunos de los siguientes síntomas: temperatura por encima de 37,5 º, tos seca, dolor faríngeo, congestión nasal, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, hipogeusia, anosmia, diarrea, y molestias digestivas o malestar general.
    2. Mantener la distancia de seguridad mientras no se realice el tratamiento con el resto de personal de la clínica y si los hubiesen con los demás pacientes.

     

    Reapertura clínica 21 Abril 2020

    De lunes a viernes

    Horario: 9.00 a 13.30 y 16.00 a 20.00

    Previa cita.965 70 30 75

     

     

     

  • Como actuar en casos de síntomas del COVID 19

     

    Decálogo sobre cómo actuar en caso de tener síntomas de COVID-19:
    Consulta fuentes oficiales para informarte www.mscbs.gob.es 17 marzo 2020 @sanidadgob
    Saber cómo actuar nos puede ayudar a controlar mejor las situaciones que puedan surgir estos días y a prestar ayuda a las personas de nuestro entorno.

    En caso de tener síntomas (fiebre, tos y dificultad respiratoria), sigue estos pasos:

    1 AUTO-AISLARSE  En una habitación individual, con ventana y puerta cerrada al ser posible baño individual.Si no es posible: mantén la distancia de seguridad de 2 metros con el resto de convivientes y extrema la higiene.

    2 MANTENTE  COMUNICADOTen disponible un teléfono para informar de las necesidades que vayan surgiendo y puedas mantener la comunicación con tus seres queridos.


    3¿SENSACIÓN DE  GRAVEDAD?Si tienes sensación de falta de aire o sensación de gravedad por cualquier otro síntoma llama al 112.

    4 TELÉFONO DE TU COMUNIDAD AUTÓNOMA.Si no, llama al teléfono habilitado en la Comunidad Autónoma o contacta por teléfono con el centro de salud.
    5 AUTOCUIDADOS Usa paracetamol para controlar la fiebre; ponte paños húmedos en la frente o date una ducha templada para ayudar a controlar la fiebre; bebe líquidos; descansa, pero moviéndote por la habitación de vez en cuando.
    6 AISLAMIENTO DOMICILIARIO
    Ahora que ya has hecho lo más inmediato, estudia y aplica las recomendaciones para el aislamiento domiciliario e informa a tus convivientes de que tienen que hacer cuarentena.

    7 LAVADO DE MANOSA todos en casa conocen cómo hacer un correcto lavado de manos.

    8 SI EMPEORAS si empeoras y tienes dificultad respiratoria o no se controla la fiebre llama al 112.

    9 14 DÍAS se recomienda mantener aislamiento durante los 14 días desde el inicio de los  síntomas siempre que el cuadro se haya resulto.

    10 ALTA el seguimiento y el alta será supervisado por su médico de Atención Primaria.