¿CÓMO EVITAR LOS ESGUINCES DE TOBILLO RECIDIVANTES?
EL DOLOR DE RODILLA.CONDROMALACIA ROTULIANA
Desgaste del cartílago o condromalacia. ¿Por qué se produce?
La erosión y reblandecimiento de este tejido se le denomina condropatía o condromalacia. Si buscamos las causas de este problema, evidentemente la edad es un factor favorecedor pero paradójicamente muchas personas mayores tienen desgaste en esta articulación de la rodilla y sin embargo se producen pocos síntomas, sin embargo cuando se produce en una persona joven los síntomas son mucho más intensos. Cuando nos encontramos este problema en la persona joven podemos aludir a varios factores:Factores genéticos por alteración de la estructura de la rodilla.
- Factores ortopédicos hereditarios que favorecen que la rótula esté desplazada hacia lado externo de la rodilla.
- Presencia de repliegues de tejido fibroso en la cápsula articular y el alerón rotuliano externo que desplazan externamente la rótula durante el movimiento de la rodilla.
Factores adquiridos.
- Se tratan de descompensaciones musculares donde el vasto interno de la rodilla se debilita respecto al vasto externo lo cual provoca que el movimiento de la rótula respecto al fémur esté descentrado y favorezca el roce del cartílago rotuliano, sobre todo en el lado externo.
Síntomas de la condropatía o desgaste de cartílago rotuliano
Se puede sentir dolor en la rótula o ruidos de la articulación de la rodilla, hinchazón y limitación del movimiento. Este dolor se produce durante el movimiento, especialmente en la flexión como en la posición en cuclillas, al bajar cuestas o escaleras y de forma peculiar el dolor puede aumentar después de estar un tiempo sentado con la rodilla semiflexionada. El fisioterapeuta suele encontrar una palpación dolorosa en el borde externo de la rótula, por eso a esta patología también se le denomina síndrome de hiperpresión rotuliana externa.Grados de la condromalacia o condropatia rotuliana.
Grado 1: Dolor leve, por reblandecimiento del cartílago, síntomas leves de dolor que suele presentarse por alguna posición, o ejercicio, el calzado, o cambios climáticos Grado 2: Dolor más intenso, por una pequeña fibrilación del cartílago que perdura con el tiempo, y es posible visualizar el desgaste a través de la resonancia magnética Grado 3: Dolor más intenso, ya la superficie del cartílago esta fisurada llegando a las capas profundas del cartílago y viene acompañado de inflamación intensa y con cambios imagenológicos importantes. Grado 4: Pérdida del cartílago articular, dolor incapacitante y permanente de la articulación, acompañado de inflamación, e inestabilidad articular.Tratamiento de fisioterapia y otras medidas complementarias
Una vez que el médico descarta que el problema no es genético y por tanto no es conveniente el tratamiento quirúrgico , en Clínica Las Rocas la fisioterapeuta trata esas descompensaciones musculares a base de estiramientos, vendajes, potenciación del vasto interno del cuádriceps (bien con electrestimulación o mediante la cinesiterapia activa), masaje de liberación de tejidos blandos, también el uso del ultrasonido pulsátil y por supuesto, instruimos al paciente en la propiocepción adecuada de la rodilla afectada. Cuenta con nuestro equipo de profesionales en Torrevieja.LA CONCEJALA DE MEDIO AMBIENTE ASEGURA AL ICOFCV QUE VIGILARÁ QUE NO SE OFERTEN MASAJES TERAPÉUTICOS EN LAS PLAYAS DE VALENCIA ESTE VERANO
MASAJE DEPORTIVO, TODO LO QUE NECESITAS SABER
Masaje deportivo es muy utilizado, ya que consiste en una serie de técnicas las cuales tienen como finalidad preparar al atleta antes, durante y después de la actividad deportiva, con la finalidad de recuperar rápidamente su condición física.
Beneficios del masaje deportivo.- Reactiva la circulación sanguínea y linfática
- Alivia el dolor
- Relaja la musculatura
- Prepara el músculo para la actividad deportiva
- Proporciona un estado de equilibrio emocional al paciente o atleta ya que disminuye la ansiedad por medio de la relajación.
- Previene aparición de lesiones
- Aumenta la temperatura muscular
- Proporciona sensación de bienestar
- Hipertensión arterial
- Lesiones vasculares, como trombosis venosa profunda o flebitis.
- Piel muy sensible con tendencia a irritaciones o alergias
- Taquicardias
- Fiebre
- Vómitos
- Neoplasias
- Fracturas sin consolidar
- Trastornos de la coagulación sanguínea como la hemofilia.
Aplicaciones del masaje deportivo
El masaje deportivo tiene cuatro etapas, cada una de ellas están orientadas a una misma finalidad que es el mantenimiento optimo del estado físico del paciente, en este caso del atleta. Pero a su vez están muy bien diferenciadas entre sí, ya que se aplican diversas técnicas dependiendo de la fase de la actividad deportiva que corresponda.· Masaje predeportivo
Este es un masaje que se realiza 15 a 45 minutos antes de una competencia, su finalidad es mejorar el riego sanguíneo mediante la activación de la circulación y la excitabilidad neuromuscular. Se realiza de distal a proximal, es un masaje vigoroso y se realiza con movimientos profundos, este masaje busca además mejorar la contractibilidad, la elasticidad y rendimiento muscular preparándolo para la competición. Es recomendable acompañar ese masaje con movilizaciones articulares.· Masaje posterior a una competencia.
Este masaje como su nombre lo indica se realiza después de la competencia, el objetivo es relajar la musculatura, reducir los espasmos musculares, eliminar retención de ácido láctico y residuos metabólicos y proporcionar un equilibrio emocional al atleta. Se realizara dos horas después de la actividad deportiva, se realizan movimientos suaves, lentos y profundos, este masaje puede ir acompañado de crioterapia o frio local.· Masaje de descarga o de entrenamiento.
Es un masaje que se realiza como parte de la rutina de entrenamiento de los deportistas, se lleva a cabo aproximadamente una vez por semana, dura aproximadamente cuarenta minutos y su objetivo es prevenir lesiones, preparar la musculatura para el entrenamiento físico, localizar posibles adherencias de miofibrillas causadas por microtraumas musculares, y mantiene la elasticidad muscular.Conclusión
El objetivo del masaje deportivo es mantener en el mejor estado físico la salud del atleta, siempre buscando prevenir lesiones en vez de tratarlas. No es necesario ser un deportista de alto rendimiento para recibir un masaje deportivo, cualquier persona que practique un deporte con frecuencia, está predispuesto a sufrir una lesión o manifestar una dolencia. Recuerda siempre contar con Fisioterapia Las Roca: Fisioterapeutas especialistas en deportiva que te informarán del tratamiento para las patologías relacionadas con el deporte.¿Qué es el Pilates terapéutico y qué beneficios tiene?
QUÉ ES EL KINESIOTAPING Y PARA QUÉ SE UTILIZA
- Heridas: ya que es una venda no estéril.
- Alergias: son poco frecuentes las alergias al material de la venda, pero en tal caso, no debe ser usado.
- Pieles frágiles e irritadas
- Quemaduras solares.
- Enfermedades de la piel tales cuales psoriasis, dermatitis…
- Trombosis: ya que el aumento del flujo sanguíneo puede provocar la liberación del trombo.
- Edemas de origen cardiaco o renal, cáncer o metátasis, ya que no hay que aumentar el riego sanguíneo y linfático en estos casos.
- Diabetes: puede provocar descompensaciones en los niveles de glucosa si aplicamos la venda en la zona donde se pincha la insulina, ya que puede aumentar su absorción.
- Embarazo: depende de donde apliquemos el vendaje, podemos influir, por relaciones segmentales, en el útero.
